¿Los aceites esenciales contienen hormonas?
- Greisy Pérez
- 20 jul 2017
- 1 Min. de lectura

Las plantas y los aceites esenciales contienen fitohormonas (fito del latín: planta) que son similares a las hormonas humanas y actúan como mensajeros químicos.
Según el autor Marcel Lavabre en su libro The Aromatherapy Workbook los aceites esenciales contienen vitaminas, hormonas, antibióticos y/o antisépticos. Por otra parte, el aromaterapeuta Robert Tisserand dice que los aceites tales como la angélica, coriandro (la semilla de la planta del cilantro), ciprés e hinojo estimulan la producción de estrógenos en el cuerpo humano.
En el libro The International Journal of Aromatherapy el farmacólogo Tony Balacs establece que los componentes de un aceite esencial pueden tener una actividad hormonal. Si su estructura es similar a las hormonas entonces van a interactuar con el mismo receptor.
Cuando hay déficit hormonal se pueden provocar diversos cambios en el organismo especialmente cuando estamos entrando en la menopausia. Pueden haber síntomas como sofocos, cambios en la piel, dolores de cabeza, riesgo de osteoporosis y pérdida de lubricación vaginal entre otros.