Dieta Antienvejecimiento
- Greisy Pérez
- 5 feb 2017
- 3 Min. de lectura

Estamos obsesionados por “estar delgados” pero además queremos estar sanos y jóvenes. Podemos cambiar ciertos hábitos y añadir otros tantos para mejorar nuestra calidad de vida y al mismo tiempo cambiar nuestra actitud y por consecuencia los aspectos de la vida que no nos hacen vivirla cómodamente.
La dieta antienvejecimiento invita a cambiar los hábitos alimenticios incluyendo alimentos antiinflamatorios y antioxidantes. Es una fórmula creada por el dermatólogo clínico, Nicholas V. Perricone, padre de la teoría del envejecimiento causado por la inflamación celular.
1. Ayuda a frenar la inflamación y la oxidación celular primando ciertos super alimentos antioxidantes y antiaging que contribuyen a recuperar la salud de la piel y del cuerpo y a potenciar la energía. Los 10 super alimentos de la dieta Perricone son salmón salvaje, aceite de oliva virgen extra, verduras verdes, fresas y frutos rojos, lácteos naturales orgánicos sin edulcorantes y bajos en sal, avena en copos, té verde, plantas aromáticas y especias, agua mineral y cacao puro en pequeñas dosis.
2. Las proteínas de alta calidad son nutrientes antiaging clave. Destacan los pescados frescos (sobre todo salmón), pollo de corral, pavo, huevos orgánicos, tofu, kefir, yogur natural (sin edulcorantes, azúcares ni BGH, hormona del crecimiento bovino), quinoa y almendras.
3. Aconsejan hidratos de carbono complejos y fibra con bajo contenido glicémico que permite una absorción más lenta y no provoca una reacción inflamatoria derivada del incremento de los niveles de azúcar en sangre. Moras, cebollas rojas y blancas, frambuesas, aceite de oliva, avena o limones contienen hidratos de carbono que aportan antioxidantes, fitonutrientes y fibras que regulan la digestión.
4. Las grasas han de ser ‘buenas’. Los ácidos grasos esenciales Omega-3 que podemos encontrar en el salmón, el atún, las sardinas, el aceite de lino y las semillas de chía ayudan a proteger el sistema cardiovascular. También son necesarios los Omega-6 y los Omega-9 que están presentes en las semillas de girasol, los pistachos, el aceite de oliva virgen extra y el aceite de onagra.
5. La importancia del ácido alfa lipoico, presente en verduras como las espinacas o el brócoli, son claves contra el envejecimiento. Las vitaminas A (presentes en frutos rojos como las fresas), las del complejo B (en las sardinas, por ejemplo) y la C (con las bayas de Açai como máximo representante) son claves en la dieta para contrarrestar la oxidación celular y los radicales libres desde el interior.
6. El azúcar es un alimento pro-aging como responsable principal de la glicación, un proceso por el cual las moléculas de los azúcares se adhieren a las fibras del colágeno y hacen que pierdan elasticidad. El arroz, los copos de maíz, el pan blanco y los frutos desecados y pasos favorecen ese proceso. El café, el alcohol (sólo se permite una copa de vino tinto), el tabaco, los refrescos ligth y los zumos de frutas envasados son alimentos cien por cien desaconsejados en la dieta Perricone. Existen algunas alternativas, como las que te dimos en las pasadas fiestas navideñas, para compensar los excesos de azúcar y toxinas que se dan en determinados momentos.
7. Recomienda tomar entre 8 y 10 vasos de agua mineral al día, el primero en ayunas y acompañar cada comida con uno, así como sustituir el café por el té verde.
8. Aconseja la práctica de media hora de ejercicio diario combinando cardiovascular, vigor muscular y flexibilidad.
9. Dormir lo suficiente es básico para el régimen antienvejecimiento pues durante el sueño se anulan los efectos negativos del cortisol, se libera la hormona del crecimiento y la juventud y se emite la melatonina, una hormona con efectos positivos sobre la piel y el sistema inmunológico.
10. Acompañar la dieta con suplementos nutricéuticos antioxidantes, aminoácidos, vitaminas y minerales que ayudan a agudizar la energía cerebral, renovar las células y eliminar las grasas, además de mejorar el tono muscular y recuperar la memoria.